El récord de Mascherano en los JO que comparte sólo con otro argentino

24/07/2024
El récord de Mascherano en los JO que comparte sólo con otro argentino

El Jefecito ganó dos medallas doradas, algo que solamente logró el polista Juan Nelson, y tendrá la posibilidad de repetir el título pero ahora como entrenador.

Javier Mascherano Beijing 2008

Javier Mascherano festeja el título en Beijing 2008 y logra su segunda medalla dorada ( (Foto Mark Dadswell/Getty Images).

 

Argentina ganó 77 medallas en su historia en los Juegos Olímpicos, 21 de esas fueron doradas y solamente dos deportistas lograron subirse al máximo escalón del podio en un par de oportunidades. Uno fue el polista Juan Nelson (París 1924 y Berlín 1936) y el otro estará en París 2024: Javier Mascherano.

 

Foto: Argentina Sub 23 vs. Marruecos, por Juegos Olímpicos 2024: horario, dónde ver en vivo y formaciones

MIRÁ TAMBIÉN

Argentina Sub 23 vs. Marruecos, por Juegos Olímpicos 2024: horario, dónde ver en vivo y formaciones

Ver ahora

La relación entre la Selección Argentina y Mascherano comienza incluso antes que a nivel de clubes, debido a que debutó con la celeste y blanca cuando todavía no había jugado su primer partido en la Primera de River.

El 16 de julio de 2003, con 19 años, el Jefecito hizo su presentación en la Selección al ser titular en un amistoso ante Uruguay, en la ciudad de La Plata, que terminó 2-2. Marcelo Bielsa era el entrenador del representativo nacional y al año siguiente lo convocó para formar parte de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Argentina, que nunca había ganado una medalla dorada en fútbol, contó con figuras como Carlos Tevez, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Lucho González, Cristian González o Andrés D’ Alessandro.

El seleccionado era el gran favorito para el título y lo consiguió con seis triunfos y sin recibir ni un solo gol. Mascherano fue titular en todos los partidos. En la fase de grupos, Argentina venció a Serbia y Montenegro (6-0), Túnez (2-0) y Australia (1-0); en cuartos de final derrotó a Costa Rica (4-0), en semifinales venció a Italia (3-0) y en la final le ganó a Paraguay (1-0). 

Atenas 2004 el plantel de fútbol de Argentina

El fútbol consiguió en Atenas 2004 la primera medalla dorada en los Juegos Olímpicos.

 

Foto: Argentina en los Juegos Olímpicos: todas las medallas, los más ganadores, el que más participó y mucho más

MIRÁ TAMBIÉN

Argentina en los Juegos Olímpicos: todas las medallas, los más ganadores, el que más participó y mucho más

Ver ahora

La segunda medalla dorada para Mascherano llegó cuatro años después, en Beijing 2008, en el que compartió plantel con Lionel Messi, Juan Román Riquelme, Angel Di María y Sergio Agüero, entre otras figuras.

Mascherano fue uno de los mayores de 23 años que llevó Sergio Batista y volvió a jugar todos los partidos de titular en una Selección que volvió a brillar camino al título: en el Grupo A se impuso a Costa de Marfil (2-1), Australia (1-0) y Serbia (2-0), en cuartos eliminó a Holanda (2-1), en semifinales goleó a Brasil (3-0) y en la final venció por 1-0 a Nigeria.

Así, Mascherano, que este miércoles debutará frente a Marruecos en París 2024, se convirtió en el único futbolista con dos medallas doradas y el segundo argentino que lo consiguió en la historia de los Juegos Olímpicos.

 

Javier Mascherano 2008

Nicolás Pareja, Javier Mascherano y Oscar Ustari, con la dorada en Beijing 2008. (Stu Forster/Getty Images)

 

Foto: Yves du Manoir, un siglo de historias: el mítico escenario que vuelve a ser sede en París 2024

MIRÁ TAMBIÉN

Yves du Manoir, un siglo de historias: el mítico escenario que vuelve a ser sede en París 2024

Ver ahora

 

“Lamentablemente no me tocó ganar con la Selección (mayor), entonces claramente los Juegos tienen un lugar importante dentro de lo que es mi carrera", reconoció Mascherano y afirmó que "ser el único futbolista argentino en tener dos medallas de oro es un orgullo. Han pasado tantos atletas argentinos, no solo en el fútbol, sino en el básquetbol, voleibol, atletismo, inclusive fútbol. He sido un afortunado y la verdad le doy una importancia grande”.

Además, en una entrevista con Claro, Mascherano explicó sobre los dos planteles que integró que “eran equipazos" y detalló: "En el 2004 era la selección mayor. Nosotros habíamos jugado la Copa América 2004 en Perú y nos había tocado perder la final en el último minuto, que nos empatan, vamos a los penales y perdemos contra Brasil. A los 15 días, nos vamos a los Juegos Olímpicos con la base de ese equipo. La mayoría era la base titular del equipo. Era un equipo que ya venía aceitado, había tenido la competencia de la Copa América, que nos conocíamos. De hecho, ese equipo tiene el récord de no haber recibido ningún gol. En el 2008 fue un equipazo total, pero era gente más joven que todavía, algunos habían llegado a la selección mayor y otros después de ahí empiezan a jugar allí”.

 

Mascherano, en busca de agigantar su figura en los Juegos Olímpicos

Veinte años después de aquella consagración en Atenas, Mascherano vuelve a buscar un nuevo título olímpico aunque ahora como entrenador del seleccionado Sub 23.

El primer paso será este miércoles frente a Marruecos en Saint Etienne, el segundo compromiso es con Irak en Lyon y en la misma ciudad cerrará el Grupo B ante Ucrania.

"Estamos ante la posibilidad de jugar una competencia que nos ganamos el derecho allá por enero de jugarla, que nos costó mucho clasificar. Estamos con mucha ilusión y, sobre todo, ahora con la tranquilidad de haber cerrado la lista, que es lo más difícil para un entrenador. El resto es lo que más nos gusta, que es entrenar, preparar los partidos", manifestó en la última entrevista con TyC Sport, en donde habló de las ausencias de Lionel Messi y Angel Di María.

El calendario de la Selección Argentina en París

  • 24/ 7 15.00 Argentina vs. Marruecos (Estadio Geoffroy-Guichard, Saint-Étienne)
  • 27/7 15.00 Argentina vs. Irak (Stade de Lyon, Lyon)
  • 30/7 17.00 Argentina vs. Ucrania (Stade de Lyon, Lyon

 

 

 

 

 

Mascherano - Selección Argentina Sub-23

Las indicaciones de Javier Mascherano en la Selección Argentina Sub-23 (@Argentina)

 

Foto: De Simone Biles a Lebron James: las figuras a seguir en los Juegos Olímpicos 2024

MIRÁ TAMBIÉN

De Simone Biles a Lebron James: las figuras a seguir en los Juegos Olímpicos 2024

Ver ahora

 

Todas las medallas doradas de Argentina en los Juegos Olímpicos

Boxeo

  • Víctor Avendaño (categoría 79 kilogramos) en Amsterdam 1928.
  • Arturo Rodríguez Jurado (categoría pesados) en Amsterdam 1928.
  • Carmelo Robledo (categoría 57 kilogramos) en Los Ángeles 1932.
  • Alberto Lovell (categoría pesados) en Los Ángeles 1932.
  • Oscar Casanovas (categoría 57 kilogramos) en Berlín 1936.
  • Rafael Iglesias (categoría pesados) en Londres 1948.
  • Pascual Pérez (categoría 51 kilogramos) en Londres 1948.

Atletismo

  • Juan Carlos Zabala (maratón) en Los Ángeles 1932.
  • Delfo Cabrera (maratón) en Londres 1948

Fútbol

  • Seleccionado masculino en Atenas 2004 y Beijing 2008.

Polo

  • Seleccionado masculino en París 1924 y Berlín 1936.

Natación

  • Alberto Zorrilla (400 metros libres) en Amsterdam 1928.

Remo

  • Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero (doble sin timonel) en Helsinki 1952.

Básquetbol

  • Seleccionado masculino en Atenas 2004.

Ciclismo

  • Curuchet y Walter Pérez (prueba americana) en Beijing 2008.

Taekwondo

  • Sebastián Crismanich (categoría 80 kilogramos) en Londres 2012

Judo

  • Paula Pareto (categoría 48 kilogramos) en Río de Janeiro 2016.

Vela

  • Santiago Lange y Cecilia Carranza Saroli (categoría Nacra 17 mixto) en Río de Janeiro 2016.

Hockey

  • El seleccionado de hockey en Río de Janeiro 2016.

El Clima en El Soberbio