El reclamo de Lacalle Pou por la ausencia de Milei en el Mercosur...

La ausencia de Milei en la cumbre de Asunción hizo ruido entre sus pares regionales, y las críticas no vinieron del socialismo si o más bien del sector más cercano ideológicamente al del argentino. "Acá deberían estar todos los presidentes", sostuvo el presidente uruguayo.
En Asunción se está desarrollando la cumbre de presidentes del Mercosur, a la que el argentino Javier Milei decidió no asistir por considerar que era más importante viajar a Brasil a recibir una medalla de manos de Jair Bolsonario. Ante este desplante a sus pares de la región, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, apuntó por elevación contra su par argentino, durante sudiscurso. Al respecto consideró que allí deberían “estar todos los presidentes”.
Al exponer sobre las relaciones bilaterales con China, el jefe de Estado uruguayo destacó que hubo un cambio de visión en Argentina", pero anticipándose a la crítica directa a Milei sostuvo que “no sólo importa el mensaje” y que "es muy importante el mensajero”.
“Si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur. Si realmente creemos en este bloque, deberíamos estar todos”, reprochó Lacalle Pou. De la cumbre participaron los presidentes Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce (Bolivia), Santiago Peña (Paraguay) y Lacalle Pou (Uruguay).
El desplante de Milei a sus pares regionales no terminó únicamente en el faltazo a la cumbre del Mercosur, sino que resolvió utilizar las mismas fechas para encontrarse en Camboriú, Brasil con el ex presidente Jair Bolsonaro. Allí Milei y Bosonaro encaberzaron juntos la Conferencia de Política de Acción Conservadora, una convención ultraderechista. Allí defendió a ultranza su plan económico, abrazó a Bolsonaro, a quien consideró víctima de una persecución judicial y política, y embistió contra “el socialismo”.
En su intervención en Asunción, Lula Da Silva pareció contestarle a Milei cuando esgrimió que “el libre mercado no es una panacea de la humanidad”. “Los que conocen la historia de América Latina reconocen el valor del Estado como planificador e inductor del desarrollo”, opinó y fue aún más lejos en su crítica a gobiernos como el de Milei cuando aseguró que ”no se justifica revivir experimentos neoliberales que solo han exacerbado las desigualdades en nuestra región".
También Luis Arce deslizó críticas hacia quienes, como el presidente argentino, insinuaron la tesis sobre un supuesto “autogolpe” para describir el levantamiento golpista que un grupo de militantes inició días atrás en La Paz para derrocar a las autoridades constitucionales bolivianas.
La representación de Argentina participó en las instancias de reuniones de cancillerías, y la comitiva estuvo encabezada por la canciller Diana Mondino.