Sturzenegger: examen para trabajar en el Estado y desregulación del mercado aeroco...

06/07/2024
Sturzenegger: examen para trabajar en el Estado y desregulación del mercado aeroco...

El flamante titular del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado dio pistas de los primeros cambios que ejecutará desde su área. Ratificó que el próximo paso legislativo será la Ley Hojarascas y reveló los nombres de los primeros cuatro colaboradores que lo acompañarán.

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, asumió ayer formalmente en su cargo tras jurar ante el presidente Javier Milei, quien dijo que con su designación se estaba dando “un gusto”. Tras el acto en la Casa Rosada, el economista explicó algunos ejes de su gestión y especificó uno de sus primeros proyectos: que quienes deseen ingresar a trabajar a la administración pública deban rendir un examen de ingreso anónimo, como punto de partida de una carrera administrativa profesional que evalúe la idoneidad y no los amiguismos o la pertenencia política.

“La agenda de transformación es acompañar la reforma del Estado usando las facultades de la Ley Bases. También desarrollar una carrera administrativa cuyo aspecto esencial será un examen de ingreso a la función pública como la que se usa en los países con servicio civil profesional”, explicó Sturzenegger en un posteo en su cuenta de la red social X.

“El examen de ingreso anónimo permitirá dejar atrás la pesadilla de un Estado plagado de ñoquis o acomodados políticos que los argentinos de bien no merecen y que violan el espíritu de nuestra Constitución de separar la política del empleo público”, agregó. Al respecto, cerca del funcionario consideraron exitosos los sistemas para la capacitación y el ingreso del personal utilizados en organismos como la Cancillería. Esos mecanismos podrían replicarse para otras áreas de la administración pública.

El funcionario consideró que la estabilidad del empleado público, contemplada en la Constitución, debe entenderse para “evitar que un gobierno cambie a los funcionarios para reemplazarlos por adictos. El Kirchnerismo usó este loable objetivo para lo contrario: llenando al Estado de militantes cada vez que termina un mandato”.

En su hilo, Sturzenegger destacó que desarrollará una “agenda de transformación” para poner en marcha una reforma del Estado “usando las facultades de la Ley Bases”, las que fueron otorgadas al Poder Ejecutivo. Esa agenda se compone de “decretos, reglamentos y resoluciones que solo le ponen el pie encima a la producción. Vamos a necesitar de mucha ayuda del sector privado para identificar estos costos ocultos y poder ayudar a eliminarlos”, explicó.

“Una agenda de desregulación no son créditos subsidiados o reducciones impositivas. Es eliminar burocracia innecesaria. La desregulación del mercado aerocomercial que se conocerá en estos días es un ejemplo de cambios simples q permitirán conectar más ciudades”, señaló Sturzenegger.

Explicó que el Presidente le indicó que el Ministerio a su cargo trabaje en dos temas centrales: la ya mencionada reforma del Estado y la profundización del “proceso de libertad económica”. En este sentido, señaló que “el mejor ejemplo de los beneficios de la libertad económica es la derogación de la ley de Alquileres que generó un aumento de la oferta de inmuebles y una caída de 40% en el valor real de los alquileres. Imaginemos esto replicado en otros sectores.”

Para la desregulación, se retomará la agenda legislativa. Recordó que según dijo el propio Javier Milei, “las iniciativas del DNU 70/23 y la Ley Bases son solo una pequeña parte de la agenda de liberalización que el gobierno tiene preparado”.

“Nuestra agenda legislativa se retomará con la ley hojarasca(s): leyes obsoletas que representan riesgos a la libertad económica, trabas, o son simplemente obsoletas (como las que regulan las carreras de palomas, obligan a trámites imposibles, o promueven la contaminación)”, señaló. También incluye “aspectos de la Ley Bases original” que quedaron en el camino durante la negociación parlamentaria. “Esperamos un rico debate parlamentario como corresponde a esta democracia vibrante que estamos viviendo”, dijo Sturzenegger.

El equipo del nuevo ministerio

Por otra parte, el nuevo ministro mencionó a cuatro funcionarios que integrarán su equipo. Uno es el abogado Marcelo Hernández, quien viene trabajando en el último año con Sturzenegger en la tarea de revisión de leyes antiguas que, se entiende, serán derogadas por la Ley Hojarasca. También será de la partida Alejandro Tamer, ingeniero industrial y cofundador del sitio de viajes Despegar.com.

El economista Maximiliano Fariña, especialista en comercio internacional y profesor de la Universidad de San Andrés, ocupará el cargo de secretario de Transformación del Estado. El vicerrector de esa casa de estudios y PhD en Economía de la Universidad de Oxford, Martín Rossi, acompañará a Sturzenegger con el cargo de secretario de Desregulación.

 

Gobierno: Sturzenegger asumió como ministro del Gabinete con la “ley de hojarascas” en la mira

En solo cuatro minutos juró y quedó al frente de la nueva cartera de Desregulación y Transformación del Estado; los ruidos con Caputo y los plazos en que enviará su primera iniciativa al Congreso

  • Ante el presidente Javier Milei, el economista Federico Sturzenegger juró finalmente este viernes como ministro de Desregulación y Transformación del Estado. El acto, que se realizó en solo cuatro minutos, tuvo lugar en el Salón Blanco, en el primer piso de Casa Rosada, donde también funcionará su cartera a partir del decreto que esta madrugada lo puso en el cargo, tras un mes y diez días de que lo anunciara el propio primer mandatario.

“¡Qué lujo me estoy dando!”, dijo Milei antes de tomarle juramento a Sturzenegger, para luego fundirse en un abrazo.

En primera fila del salón aplaudieron Martín Menem, Guillermo Francos, Diana Mondino, Karina Milei, Luis Petri, Luis Caputo, Sandra Pettovello, Mario Russo, Mariano Cúneo Libarona, Javier Herrera Bravo, Lisandro Catalán, José Rolandi y Manuel Adorni, pudo constatar LA NACION en la sede gubernamental.

Tras la jura, Sturzenegger se acercó primero a saludar a su familia, a la izquierda del escenario. Y Milei, a sus ministros, a los que poco después el nuevo integrante del Gabinete también se sumó a saludar. Para entonces ya no estaba Caputo, que se fue apenas terminada la jura exprés.

El ministro Luis Caputo llegó a la Casa Rosada para la jura de Sturzenegger y se retiró enseguida

El ministro Luis Caputo llegó a la Casa Rosada para la jura de Sturzenegger y se retiró enseguidaRodrigo Néspolo - LA NACION.

 

También fueron de la partida Patricia Bullrich, Alejandro Rozitchner, Lucas Llach, Lilia Lemoine y Eduardo “Lule” Menem, entre otros funcionarios. La creación de la nueva repartición fue una decisión que el presidente Milei tomó cuando comenzó a delinear la salida del exjefe de Gabinete Nicolás Posse, a fines de mayo pasado.

Desde ese momento hubo ruidos internos en la administración libertaria respecto de cuáles serían los alcances del área, que funcionará transversalmente por las temáticas que abarca y en medio de diferencias, siempre desmentidas oficialmente, de una relación tirante con el ministro “Toto” Caputo. En tiempos de Mauricio Macri como presidente (2015-2019), Caputo reemplazó a Sturzenegger en el Banco Central.

La creación del nuevo ministerio fue a través del decreto 585/2024, en el que se detalló sus competencias y, tras ello, en el 586/2024, lo designaron en el cargo. El desembarco, que se esperaba desde hace semanas, se dio en el final de una semana adversa para el gobierno, por señales negativas de los mercados y movimientos en la cotización del dólar, luego de la conferencia de prensa de Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el último viernes.

“La semana que viene o la otra vamos a estar yendo al Congreso, porque se retoma la agenda legislativa, y vamos a arrancar con una ley, que le damos el nombre de hojarasca”, dijo Sturzenegger al terminar el acto. Tras lo que detalló que “es un compendio de leyes que han quedado obsoletas y afectan los derechos de propiedad. Son varias decenas de leyes y esperamos un muy lindo debate en el Congreso”.

Satisfecho

Visiblemente satisfecho con su nuevo cargo, tras semanas en las que se esperaba su jura, Sturzenegger agregó: ”La línea que vamos a estar trabajando es la agenda de la ‘libertad económica’. Está esa famosa frase que dice que, cuantas más leyes, menos justicia”. Y consideró que “Argentina está un poco sobrecargada de normas y regulaciones, y el Presidente me pidió que avancemos en sacarle ese pie de encima a la actividad productiva. Es una de las maneras más eficaces que tenemos de promover la actividad económica, el empleo y el crecimiento”.

Sobre el final hizo referencia a “una segunda agenda que tiene que ver con la transformación del Estado. Se ha aprobado la Ley Bases, que le da al Gobierno un año para encarar el proceso de reforma del Estado”. Y remató: ”Está esa famosa frase del Presidente que es: ‘no hay plata’, y me parece que es importante recalcarla, porque tenemos que entender que lo que gasta el sector público es un peso que alguien paga con impuestos”.

Federico Sturzenegger llega a la Casa Rosada para la jura como ministro

Federico Sturzenegger llega a la Casa Rosada para la jura como ministroRodrigo Néspolo - LA NACION.

 

La sintonía entre Sturzenegger y Milei es total, al punto tal que el nuevo ministro tendrá su cartera dentro de Casa Rosada, donde hasta ahora también encabezó la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, que quedará absorbida bajo sus nuevas funciones. Cerca del Presidente siempre insisten que tanto lo que incluyó el DNU como la Ley Bases es “apenas un tercio” de las reformas que se buscan introducir en los cuatro años de gestión. Para eso, afirman, “lo de Federico será vital”.

En tanto, la relación del Presidente con Caputo la definen como “simbiótica” y buscan despejar preferencias por alguno de los dos, en medio de las versiones sobre tironeos y competencias.

Según pudo saber LA NACION, en sus primeros pasos en la cartera Sturzenegger además de avanzar con la presentación de la denominada “ley de hojarascas”, también instrumentará una serie de decretos vinculados al sector aerocomercial.

“Tiene todo listo para implementar en lo que trabajó en los últimos dos años”, completó la fuente con acceso al despacho presidencial, donde dan por descontado que los primeros pasos del funcionario están listos para ejecutarse. Sturzenegger es el responsable detrás del megadecreto 70/2023, que el Gobierno presentó en diciembre pasado, pocos días después de asumir la administración, y con el que avanzó con una serie de desregulaciones, algunas de las cuales quedaron alcanzadas por la Justicia. Como el apartado laboral, que quedó frenado tras una presentación de la CGT.

El acto se desarrolló por solo cuatro minutos en el Salón Blanco de la Casa Rosada

El acto se desarrolló por solo cuatro minutos en el Salón Blanco de la Casa Rosada

El proyecto hojarasca, hay desde una norma que obliga a hacer microfilmaciones cuando “ya no es la tecnología que se usa para guardar documentos”, hasta leyes que continúan vigentes pero que quedaron incluidas en otras de mayor jerarquía.

También aparecen otras que tienen como “curiosidad” que “piden trámites que ya no se pueden hacer”. Como ejemplo del concepto de “absurdo” que buscan transmitir sobre las reglas a derogar, figura la ley que “da el mecanismo que permite hacer una transmisión en color en la televisión, algo que no tiene ningún sentido en la actualidad”, detallan. “Es como la limpieza del disco duro del archivo de la computadora”, grafican desde las filas libertarias.

Llega la ministra Bullrich a la jura de Federico Sturzenegger, en la Casa Rosada

Llega la ministra Bullrich a la jura de Federico Sturzenegger, en la Casa RosadaRodrigo Néspolo - LA NACION

En línea

En Casa Rosada explican que todas esas normas que mencionan como “absurdas” y “obsoletas” fueron encontrándose en la revisión que se fue haciendo de las leyes locales en el “camino a un escenario de modernización”. Y agregan que va en línea con el DNU y la Ley Bases.

Los padres de Federico Sturzenegger llegan a la Casa Rosada para la jura como ministro

Los padres de Federico Sturzenegger llegan a la Casa Rosada para la jura como ministroRodrigo Néspolo - LA NACION.

 

Entre las 27 funciones que tendrá Sturzenegger desde su rol están desde Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Nacional hasta entender, junto con las áreas competentes, en la formulación, elaboración y ejecución de la política nacional y los proyectos relacionados con la desregulación económica y reforma del Estado. 

Pasando por la simplificación y reducción del Estado, con el objetivo de eliminar tareas innecesarias, duplicadas y/u obsoletas y la elaboración de políticas tendientes a aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados, impulsar el crédito, disminuir regulaciones y controles, aumentar la libertad económica y disminuir los costos del sector privado y productivo.

También impulsar las acciones necesarias para el dictado de actos administrativos que propicien la simplificación y/o supriman las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como aquellas exigencias normativas que distorsionen los precios de mercado y participar en la revisión de esquemas tributarios, exenciones impositivas y regímenes especiales que generen privilegios o distorsiones en el funcionamiento de los mercados y la economía.

 

Por (*) Cecilia Devanna, La Nación

 

 Seguir leyendo

Ingresos en los últimos 12 meses y en el primer semestre 2024: quiénes fueron los que más perdieron

 

RIGI: a qué provincias beneficiarán más los incentivos para las grandes inversiones

 

Hernán Lacunza, ex ministro de Economía: “Con este dólar, va a ser muy difícil levantar el cepo”

El Clima en El Soberbio