Trata de Personas: en lo que va del año 29 misioneros, rescatados

Constanza Yudar coordinadora de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas del Tráfico de Personas, dependiente de Vicegobernación de la provincia se refirió a la importancia de radicar la denuncia; siendo clave la Línea 145. Entre las víctimas no se registran menores de edad; en su mayoría son hombres que fueron engañados y captados para explotación laboral.
La desaparición del pequeño Loan en Corrientes reaviva el flagelo de la Trata de Personas e impone la necesidad de advertir las señales de captación como así también la importancia de radicar la denuncia ante la sospecha.
Constanza Yudar coordinadora de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas, entidad que depende de la Vicegobernación de Misiones habló con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7: “denunciar es clave, aunque la persona pueda estar equivocada, es importante hacer la denuncia a la línea 145”.
En cuanto a la cantidad de casos registrados, Yudar precisó que, en lo que va del año, hubo un total de 29 personas rescatadas de redes de trata. Entre las víctimas no se registran menores de edad; en su mayoría son hombres que fueron engañados y captados para explotación laboral. “Sobre todo son redes que operan en Brasil, les prometen sumas abultadas y condiciones laborales que después no se cumplen, y ya estando allá los explotan”, detalló la funcionaria.
Misiones, en ese sentido, representa zona de riesgo dado que su geografía es 90 % frontera y las ofertas laborales, teniendo en cuenta la diferencia cambiaria, oficia de imán para los tratantes.