Juegos Evita: en Misiones esperan ante un panorama incierto

Desde la Secretaría de Deportes pretenden cambiarle el nombre a los juegos deportivos, pero el foco está puesto en la desfinanciación que sufrirían.
La noticia de que los Juegos Evita iban a sufrir un cambio de nombre y que eso traía aparejado un recorte económico generó incertidumbre en el mundo del deporte y también en Misiones.
Si bien el martes por la noche el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli salió a desmentir que habrá un cambio de nombre de los juegos, no hizo mención al recorte económico, que significaría dejar a miles de chicos sin competencias.
Es que fueron varios los funcionarios de distintas partes del país que dieron a conocer un cuadernillo de parte de la cartera nacional en la que se detallan días y formatos de algunas competencias y está claro que se reducirá drásticamente la cantidad de participantes.
El año pasado, en la edición 75 de los Juegos Deportivos Evita, participaron más de 25 mil jóvenes en las finales. Mar del Plata fue el epicentro de la mayoría de esas competencias y lo será también este año, del 4 al 9 de noviembre, según lo confirmó Scioli.
Pero del cuadernillo de “Juegos Deportivos Nacionales” como lo mandó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación (de ahí la polémica por el cambio de nombre), se especifica que serán 8.640 los participantes, incluidos los staff de cada provincia en las que se incluyen a profesores, médicos y acompañantes. De 25 mil jóvenes en las finales, a menos de 9 mil en total.
Otro de los puntos es que Nación no se hará cargo de la estadía, la comida y el transporte. Es decir cada deportista, provincia o municipio deberá costear todos los gastos para participar, lo que también impactará directamente en la cantidad de participantes.
Los Juegos Evita fueron creados originalmente para que muchos jóvenes de bajos recursos pudiesen participar de certámenes de buen nivel, pero no apuntados al alto rendimiento como sí lo serán en esta edición, según uno de los lineamientos del cuadernillo enviado por la Secretaría, que pone el foco en los Juegos de la Juventud Dakar 2026.
Es cierto que muchas figuras del deporte nacional pasaron por los Juegos Evita, pero no pensando en que iban a llegar en ese momento al alto rendimiento. Muchos entrenadores de selecciones ponen la mirada en los Evita para encontrar talentos, pero la finalidad y la esencia de los Evita siempre fue otra.
En la tierra colorada hay sobrados casos de chicos que, por primera y quizás única vez, se metieron al mar, que conocieron un hotel, que disfrutaron de viajar más allá de las fronteras de Misiones. Que encontraron, más allá del resultado, la posibilidad de sentirse “deportistas” en esa gran fiesta del deporte argentino.
Los rumores llegaron al mundo del deporte en Misiones, pero muchos prefirieron ser cautos y esperar a una reunión que habrá la semana que viene entre representantes de todas las provincias y de la Nación para empezar a delinear cómo serán los Juegos Deportivos Evita 2024 que, según el propio cuadernillo/borrador que mandó el gobierno nacional tendrá, en el mejor de los casos, muchos recortes económicos.
Tanto profesores como dirigentes están a la expectativa de lo que será esa reunión en la que se definirá el futuro de los juegos. Más allá de si se seguirán llamando o no Evita, el gran cambio que propone el gobierno nacional, con Daniel Scioli a la cabeza, es cambiar la esencia y, en la lógica que suele manejar, dejar todo librado al mercado y sus necesidad. Menos posibilidades para muchos y todo concentrado en unos pocos.