Quinta semana- Docentes en lucha notificaron la continuidad del paro: piden un 100%

25/05/2024
Quinta semana- Docentes en lucha notificaron la continuidad del paro: piden un 100%

Desde el acampe y las rutas, los educadores ratificaron hoy su voluntad de continuar la lucha hasta lograr la reapertura de la mesa salarial del sector. Tras la marcha hacia la Legislatura, preocupa que foráneos desvirtúen el reclamo.

 

FUERA DE PELIGRO. Las docentes atendidas por hipertensión durante la marcha del jueves están estabilizadas.

FUERA DE PELIGRO. Las docentes atendidas por hipertensión durante la marcha del jueves están estabilizadas.

Mientras que el Gobierno provincial muestra capacidad de diálogo con los policías, se mantiene cerrado a toda negociación con los trabajadores docentes y de la salud quienes ratificaron ayer la continuidad de la lucha.

En el caso de los docentes, tanto de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) como desde la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), de los gremios que integran el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) notificaron hoy la convocatoria a otros cinco días de paro y asamblea permanente desde el lunes al viernes próximo.

“Nos preocupa que personas foráneas desvirtúen la lucha”

La movilización a la Legislatura de este jueves encabezada por los docentes y trabajadores de la salud no solo tuvo momentos de extrema tensión con la fuerza de seguridad sino que sembró de preocupación en los referentes de la lucha, “nos preocupa que el reclamo del docente se desvirtúe, es que cada vez que hay este tipo de movilizaciones donde se juntan muchas personas vemos a gente foránea, a la que no conocemos y que aparece para empujar o tirar las primeras piedras”, contó a PRIMERA EDICIÓN, la secretaria adjunta de UDNAM, Norma Rzesniowiecki.

“Los docentes tenemos nuestra forma de luchar por nuestros derechos, siempre empezamos pidiendo con notas… y aunque estamos enojados por toda la situación, no somos violentos. Claro que nos emocionó este jueves ver cuatro cuadras de marcha hacia la Legislatura de gente pidiendo por lo mismo, la apertura de la mesa salarial, pero entre esa cantidad de gente aparecen de pronto personas que nos preocupa que desvirtúen nuestro reclamo.

Entendemos que desde otros sectores gremiales de otras provincias o del país quieran expresar su apoyo, pero tenemos que analizar en asamblea cómo no perder nuestro eje del reclamo en el que estamos poniendo mucha energía y esfuerzo”, argumentó.

Cortes y movilizaciones

Como ocurre todos los días desde hace un mes, docentes autoconvocados de distintas localidades volvieron a movilizarse por un salario digno (piden un piso mínimo de 500.000 pesos y que se corrija el achatamiento de la pirámide salarial).

“No todos los docentes pueden quedarse en el acampe sobre la avenida Uruguay porque tienen a sus hijos en sus casas y llevan a sus propias ollas lo poco que cobraron hace pocos días del FOPID. Por ello, muchos prefieren salir a movilizarse en sus localidades”, explicaron los dirigentes.  Hoy hubo cortes de la ruta 14 a la altura de San Vicente y, en San José, un grupo de educadores cortó el acceso a las cabinas de cobro en el puesto centinela de la Agencia Tributaria Misiones (ATM).

También en Puerto Libertad, docentes llevaron adelante el corte total de la ruta nacional 12 durante la mañana y hasta el mediodía.

Acto patrio

Los docentes en lucha tendrán este sábado su propio acto por el 25 de Mayo. Será en el mástil a partir de las 10.30 y contará con números artísticos presentados no solo por los educadores y alumnos sino por los vecinos en general que aceptaron sumarse.

 

Docentes cortan rutas 2 y 14, además de la Provincial 13

En la ruta 12 el corte está a la altura de Puerto Libertad, en tanto que sobre la ruta 14 la circulación está cortada en Salto Encantado y San Pedro. Misma modalidad de corte se activó sobre la ruta 13 en El Soberbio.

Los cortes de ruta consecuentes con la protesta docente por mejores salarios, continúan tanto sobre la ruta Nacional 12 en Puerto Libertad como por sobre la Nacional 14 en Salto Encantado y San Pedro, además en la ruta Provincial 13 en El Soberbio.

Sobre la principal ruta que conecta Posadas con Puerto Iguazú, la Nacional 12, en Puerto Libertad la interrupción de tránsito volvió a ser total durante esta tarde. La modalidad es con evaluaciones constantes aunque sin habilitación del tránsito hasta que, en asamblea, decidan liberar la circulación de la larga fila de vehículos que se formó, desde que inició la medida, cerca de las 15, es decir, después de almorzar.

Protesta en Puerto Libertad. //Foto: Miguel Garcete.

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_4" name="aswift_4" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=200&slotname=7969218037&adk=2303317837&adf=3556228950&pi=t.ma~as.7969218037&w=861&abgtt=6&fwrn=4&lmt=1716609868&rafmt=11&format=861x200&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2024%2F05%2F24%2F827408-docentes-cortan-las-rutas-nacionales-12-y-14-ademas-de-la-provincial-13&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&dt=1716609860565&bpp=32&bdt=3750&idt=908&shv=r20240522&mjsv=m202405220101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3De9865f4ece7563b5-22222e3f52df0086%3AT%3D1684900741%3ART%3D1716609809%3AS%3DALNI_Mb6ws03XF44lrA3m0j27VLxKsynVQ&gpic=UID%3D00000bf2fac8163c%3AT%3D1683909755%3ART%3D1716609809%3AS%3DALNI_Ma59NOYlGdAvyVHccAkeZibGTPK7A&eo_id_str=ID%3D72016e17234a8fd4%3AT%3D1706746752%3ART%3D1716609809%3AS%3DAA-AfjbCt-qEICdK-2RsHOFx9con&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C1200x90%2C300x600&nras=1&correlator=2974692588878&frm=20&pv=1&ga_vid=765672270.1617331570&ga_sid=1716609861&ga_hid=2104651258&ga_fc=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=15&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=1993&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C31083638%2C31083869%2C31083905%2C31083907%2C95331689%2C95331982%2C31083940%2C95331711&oid=2&psts=AOrYGslIB5dB8brFdlSUXU20XlY0muwEPuFQsWIlRaKvVRWsjLungtupS78XysA9gTC38F4-eixme21oBWKZ4tpsFxIjrF2I&pvsid=3592547989041757&tmod=731053580&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=5&uci=a!5&btvi=2&fsb=1&dtd=7615" title="Advertisement" width="861">

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_5" name="aswift_5" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=200&slotname=6528438617&adk=207381568&adf=1114108530&pi=t.ma~as.6528438617&w=861&abgtt=6&fwrn=4&lmt=1716609868&rafmt=11&format=861x200&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2024%2F05%2F24%2F827408-docentes-cortan-las-rutas-nacionales-12-y-14-ademas-de-la-provincial-13&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&dt=1716609860600&bpp=3&bdt=3784&idt=1321&shv=r20240522&mjsv=m202405220101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3De9865f4ece7563b5-22222e3f52df0086%3AT%3D1684900741%3ART%3D1716609809%3AS%3DALNI_Mb6ws03XF44lrA3m0j27VLxKsynVQ&gpic=UID%3D00000bf2fac8163c%3AT%3D1683909755%3ART%3D1716609809%3AS%3DALNI_Ma59NOYlGdAvyVHccAkeZibGTPK7A&eo_id_str=ID%3D72016e17234a8fd4%3AT%3D1706746752%3ART%3D1716609809%3AS%3DAA-AfjbCt-qEICdK-2RsHOFx9con&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C1200x90%2C300x600%2C861x200&nras=1&correlator=2974692588878&frm=20&pv=1&ga_vid=765672270.1617331570&ga_sid=1716609861&ga_hid=2104651258&ga_fc=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=15&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=21&ady=2193&biw=1349&bih=600&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C31083638%2C31083869%2C31083905%2C31083907%2C95331689%2C95331982%2C31083940%2C95331711&oid=2&psts=AOrYGslIB5dB8brFdlSUXU20XlY0muwEPuFQsWIlRaKvVRWsjLungtupS78XysA9gTC38F4-eixme21oBWKZ4tpsFxIjrF2I&pvsid=3592547989041757&tmod=731053580&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=6&uci=a!6&btvi=3&fsb=1&dtd=7626" title="Advertisement" width="861">

En la Nacional 14 a la altura de Salto Encantado, también la interrupción del tránsito es total por estas horas. En esa protesta docente la modalidad adoptada es liberar cada dos horas el tránsito y durante determinada cantidad de tiempo, para luego volver a cortar.

Desde las 14 de este viernes y hasta las 18, luego de haber permanecido en asamblea durante la mañana, docentes autoconvocados de San Pedro decidieron volver a cortar la ruta 14, a la altura del acceso a la terminal de ómnibus, liberando cada hora con la particularidad de que se sumaron estudiantes de la carrera Guardaparque y que un concejal se acercó hasta el lugar para hacerle entrega de la ordenanza con la que se declaró la Emergencia Educativa en él municipio. 

 

Corte de ruta en San Pedro. //Foto: Carina Martínez.

 

Finalmente sobre la ruta Provincial 13, en el acceso a El Soberbio, también un grupo de educadores decidió cortar la ruta, y desplegaron carteles reclamando mejores salarios, con los cuales no permiten el paso de vehículos.

 

Protesta en El Soberbio. //Foto: Yohana Silva.

 

En todos los casos se recomienda circular con precaución por esos lugares, sin dejar de tener en cuenta que en algunos existen desvíos terrados.

 

Emergencia educativa en San Pedro

Los ánimos se exaltaron anoche en el recinto del Concejo Deliberante, cuando los ediles no aprobaron la nota donde los docentes solicitaron la declaración de Emergencia Educativa, tal como se habían comprometido, y esta mañana, luego de haber analizado detalladamente el tema, lo trataron sobre tablas y decidieron por seis votos a favor, aprobar dicho pedido. El presidente del cuerpo deliberativo, ingeniero Claudio Yarmuzco se abstuvo de votar.

Con la declaración 08/2024 el Concejo Deliberante de San Pedro entiende que la política educativa es de incumbencia provincial, pero como representantes de la comunidad sampedrina reconocen que se trata de una situación de "emergencia" y se hacen valer del artículo 61 de la Carta Orgánica Municipal donde se reconoce a la educación como un derecho fundamental en todos sus niveles.

En una de las partes del documento expresan que la problemática que atraviesa la comunidad educativa es de interés y preocupación del cuerpo deliberativo ya que las condiciones de trabajo justas son esenciales para asegurar la calidad educativa, tratándose de una problemática que no está siendo escuchada ni atendida por los sectores a quienes les compete y corresponde.

También citan que los niños tienen derecho de asistir a clase en edificios escolares en óptimas condiciones y contar con los insumos. El artículo 1 de la declaración declara la Emergencia Educativa en el municipio de San Pedro a partir del 24 de mayo hasta la resolución o finalización del conflicto docente.

La decisión de los concejales generó cierto alivio entre los docentes sampedrinos que ayer vivieron un momento de rigidez y hoy recibieron la tan anhelada declaración en el corte de ruta. La misma fue entregada por el concejal Mauricio Iszckuk.

 

 

 

Noticias relacionadas:

El Clima en El Soberbio