Educación: desde la provincia siguen aguardando el envío de los fondos adeudados por el Gobierno nacional

15/02/2024
Educación: desde la provincia siguen aguardando el envío de los fondos adeudados por el Gobierno nacional

Funcionarios de las 24 jurisdicciones del país solicitaron a Nación que asegure el financiamiento educativo, destacando la urgencia de la situación debido a la necesidad de planificar el ciclo lectivo. "Nos dijeron que están los pagos generados, pero deben efectivizarse, así que estamos esperando todas las provincias", manifestó el ministro de Educación de Misiones.

«Cuando en su momento, en la década del 90, Nación pasa las escuelas a las provincias, no le pasa los recursos financieros», afirmó Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones.

A raíz de esto, se generó una dependencia de los fondos nacionales para aspectos nodales como infraestructura, salarios docentes y material didáctico, entre otros, indicó.

Asimismo, Aranda explicó que “ninguna de las 24 jurisdicciones está en condiciones de poder absorber esto que es mucho dinero y que, por ley, por derecho les pertenece a las provincias porque justamente las provincias aportan a la Nación y la Nación redistribuye recursos”.

El ministro advirtió sobre el contexto de incertidumbre que se vive en el sector, apuntando a la dificultad de planificar sin conocer los recursos disponibles. La deuda, según Aranda, no solo afecta el desarrollo de programas educativos sino también la realización de obras de infraestructura pendientes, con 25 escuelas en Misiones esperando fondos para su finalización y posterior inauguración.

Tal vez te interese leer: Fondo Nacional de Incentivo Docente: el planteo de las 24 jurisdicciones al Gobierno de Milei ante el recorte de partidas

De esta manera, a pesar de los esfuerzos por mantener un diálogo abierto con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y los avances en programas de alfabetización, Aranda expresó la frustración compartida por sus colegas debido a la transformación de Educación a nivel nacional de Ministerio a Secretaría, lo que afectó la efectividad y rapidez en la solución de estos problemas.

“Nos dijeron que el dinero está y están los pagos generados, pero deben efectivizarse, así que eso estamos esperando todas las provincias. Hay una deuda que se tiene que saldar y estamos a la expectativa”, destacó.

Sin embargo, Misiones tomó la iniciativa de adelantar la discusión salarial con los gremios, en vista de la ausencia de una paritaria nacional docente que establezca un piso salarial. Aún así, Aranda admitió que la falta de recursos nacionales complica el intento de mejora salarial, como consecuencia de “una realidad muy dura que están viviendo las provincias al no tener estos fondos”, afirmó.

Por último, el funcionario provincial describió el trabajo que llevan adelante para asegurar condiciones adecuadas en el inicio del ciclo lectivo en la tierra colorada, a través de los planes de fumigación en las escuelas de cada municipio; en detrimento de las dificultades financieras y la espera de soluciones concretas por parte del Gobierno de Milei.

 

 

 

El Clima en El Soberbio