Este lunes por la tarde fue hallado el cuerpo sin vida de Paulinho...

22/05/2023
Este lunes por la tarde fue hallado el cuerpo sin vida de Paulinho...

 

Pasadas las 14.30 de este lunes 22 de mayo, el jefe de Prefectura Naval Argentina en El Soberbio, Damián Loza, confirmó a www.elsoberbioaldia que fue hallado el cuerpo sin vida del joven argentino Pablo César Schirman de 19 años, quien estaba desaparecido durante más de 40 horas, desde el sábado por la noche, tras ser intimidado a balazos por efectivos de la Policía Militar brasileña mientras él y su hermano Eliseo intentaban contrabandear 50 bidones de un herbicida (secante).

El cuerpo fue rescatado por efectivos de la fuerza, luego reconocido por sus familiares y posteriormente se realizó la autopsia correspondiente para determinar las causas de su muerte. Los resultados estarán en el transcurso de esta semana y serán claves para determinar si murió ahogado (por asfixia por inmersión) o si pudo haber recibido antes un balazo de los efectivos de la Policía brasileña.

Este lunes, aproximadamente a las 14:30 horas, el Jefe de Prefectura Naval Argentina de El Soberbio, informó el hallazgo del cuerpo sin vida de Pablo en aguas del Río Uruguay, el cual fue trasladado a la costa argentina en la zona conocida como “Camping Oro Verde”. 

Los invstigadores informaron que se preservó la escena, solicitando la División Policía Científica y Médico Policial UR VIII para tareas técnicas. Se informó telefónicamente al Magistrado interviniente, quien a través del Secretario en Turno, dispuso que el cuerpo sea trasladado a la Morgue Judicial la ciudad de Posadas para autopsia correspondiente.

El Juzgado de Instrucción Número 3 de San Vicente  tomó intervención en este caso, que sigue siendo investigado para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades pertinentes.

 

UNA MUERTE ABSURDA…

Pablo César Schirman de 19 años era oriundo de la zona del Fisco (Km 16, Ruta 15, Paraje San Ramón de El Soberbio), ubicado por la Ruta Costera 2, rumbo a los Saltos del Moconá.

Perdió la vida durante la noche de este sábado 20 de mayo, al ahogarse en el caudaloso Río Uruguay, en margen de la costa brasileña, más precisamente en la zona de “Tres Ilhas” cuando intentaba fugarse de efectivos de la Policía Federal del país vecino, quienes efectuaron disparos, aparentemente intimidatorios y al aire, mientras “chiveaba” junto a otras dos personas.

Los tres argentinos saltaron al agua desde una canoa guiada a motor, alrededor de las 21 del sábado, tras ser intimidados (o atacados, resta confirmar) a tiros por efectivos brasileños cuando intentaban ingresar ilegalmente mercadería al Brasil por el Río Uruguay.

Concretamente llevaban 50 bidones de plaguicidas (secante) y fueron sorprendidos por un operativo policial del país vecino, cuyos integrantes de la Policía Militar local, en primer lugar se hicieron pasaron por “posibles compradores”, pero lo habrían utilizado “como anzuelo” pero luego se identificaron y aprehendieron el material de contrabando.

Según relató uno de los sobrevivientes, Eliseo Schirman, de 24 años, él se encontraba junto a su hermano Pablo César, de 19 años, y un canoero cuya identidad se desconoce, transportando herbicidas en una canoa.

Al llegar a la costa brasileña, fueron recibidos por los agentes, quienes tras dirigirse (física y verbalmente) hacia ellos, les ordenaron detenerse y como llevaban insumos de contrabando, les incautaron los venenos y herbicidas. Pero lo curioso fue que, en vez de detenerlos por una supuesta actividad ilegal que realizaban, les ordenaron que regresen a nuestro país, efectuando disparos al aire.

Fue allí que los tres jóvenes se tiraron al agua para escapar, pero sólo Eliseo logró llegar en primer momento a la costa y regresar a Argentina con ayuda de lugareños, mientras que su hermano, tras una intensa búsqueda de efectivos de la Prefectura Naval Argentina, junto a sus pares brasileños, estaba desaparecido, y tras ser buscado intensamente por fuerzas de ambos países durante todo el domingo, recién fue encontrado pasado el mediodía del lunes, cerca de la costa brasileña, aguas abajo dela zona conocida como “Tres Ilhas”..

Por su parte el canoero, de quien en todo momento se preservó su identidad por razones de seguridad, había aparecido ya en suelo argentino, el  domingo por la tarde, sano y salvo.

 

UN TEMA SENSIBLE, ¿SIN SOLUCIÓN?

Realmente es lamentable lo ocurrido con este joven soberbiano, ya que fue falleció en circunstancias de una desgracia totalmente evitable… Y fue la sexta muerte, al menos que se registra, desde la pandemia hacía acá, de personas que estaban trabajando o ligadas al contrabando, o más conocido como “chivo” en toda la zona del Alto Uruguay.

Primero y principal: ¿Los grandes chiveros protegen a su gente, a sus empleados? O los dejan liberados al desamparo mientras ellos se protegen en sus millones?

Ahora bien, la pregunta es: ¿Qué hacen las autoridades políticas y las fuerzas de seguridad de ambos países para evitar que sucedan estos hechos?

¿Tomaron realmente cartas en el asunto en un tema tan masivo y sensible? Un tema que todos conocen, del cual muchas personas viven –incluso los comerciantes y empresarios de El Soberbio- y sin embargo la mayoría evita hablar, y mucho menos aún buscan resolverlo, o erradicarlo.

Fue muy lindo el tema que debatieron durante la semana los altos mandos de ambos países, la posible construcción del Puente Internacional que una a El Soberbio con Porto Soberbo, que dicho sea de paso ya está proyectado desde hace casi 40 años, desde el momento en que se reunieron los entonces presidente Raúl Alfonsín y Tancredo Neves, allá por 1985.

Sería muy positivo que se pueda construir el viaducto, porque podría traer trabajo y progreso al pueblo, más allá de los pros y los contras, o de algunos contratiempos o un posible impacto ambiental.

Pero gente, por favor: empecemos a ordenar la casa primero y resolver los temas del día a día, los verdaderos problemas de la gente…

El Clima en El Soberbio