Yerba: la Nación fijó precios favorables para los productores y el gobernador Oscar Herrera Ahuad lo calificó como “un laudo histórico”

Serán incrementos escalonados. Hasta el 30 de abril: $107 para el kilo de hoja verde y $406,60 el kilo de yerba canchada; del 1º de mayo al 30 de junio: $112 y $ 425, 60 y desde el 1º de julio al 30 de septiembre: $120 y $456, respectivamente.
En tiempo récord la Secretaría de Agricultura de la Nación resolvió el laudo que estableció los valores que regirán durante la cosecha de invierno de yerba mate que se extiende de abril a septiembre del año en curso.
En lo que representa una novedad para este tipo de definiciones, el laudo determina un incremento escalonado en los valores de la hoja verde y de la yerba mate canchada puesta en secadero: desde hoy hasta el 30 de abril, $107 el kilo de hoja verde y $406,60 el de canchada; desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio, $112 el kilo de hoja verde y $425, 60 el de canchada; desde del 1 de julio y hasta el 30 de septiembre, $120 el kilo de hoja verde y 456 el de canchada.
La definición de Nación resulta un triunfo para los productores, que en la mesa de concertación del INYM pidieron un precio de 120 kilos para el kilo de hoja verde mientras que la industria pretendía mantenerlos en los actuales 70 pesos.
Además de ser una gran noticia para los productores, el laudo también fue celebrado en los pasillos de La Rosadita. Pocos días después de que el INYM diera por finalizada la sesión especial de precios y solicitara el laudo de Nación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se puso al frente de las gestiones y viajó a Buenos Aires, donde se reunión con los secretarios de Agricultura, José Bahillo, y de Comercio Interior, Matías Tombolini.
Las gestiones del mandatario misionero tuvieron efecto casi inmediato, a menos de una semana de esa reunión, Agricultura de Nación definió los valores y lo hizo respondiendo a los planteos formulados por Herrera Ahuad, quien en todo momento respaldó los valores propuestos por los productores.
Laudo de la yerba mate: «se llegó a números que no se habían podido lograr nunca» dijo Marcelo Hacklander
Para el presidente de INYM hoy es “un día histórico para la familia productora” por el laudo de la yerba mate
Así es el mega molino de yerba mate que se inaugura la próxima semana en Andresito
Laudo de la yerba mate: «se llegó a números que no se habían podido lograr nunca» dijo Marcelo Hacklander
El esquema de los precios de la hoja verde será de forma escalonada, según el acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Misiones y la secretaría de Agricultura de la Nación. Claudio Marcelo Hacklender, representante de producción del Instituto Nacional de la yerba mate, explicó el proceso del laudo y el acuerdo de precios al que se llegó.
¿Cuánto queda el precio? ¿Cómo quedó el laudo? contanos un poco del precio.
Marcelo Hacklander, director por la producción en el INYM explicó que: se da la discusión aquí dentro del INYM. Entre todas las partes, la parte trabajadora, los productores, la cooperativa, los secaderos, la molinería. Y ese precio que nosotros deberíamos sacar aquí, tiene que salir por unanimidad. Entonces, al no llegar a un acuerdo, con todo el informe que se hace de todas las grillas de costos y lo que nosotros conseguimos también por medio de una consultora a nivel nacional, el precio de paquete en góndola y demás, toda la información va a la Secretaría de Agricultura donde evalúan todos esos datos y tienen que tomar la decisión final de darnos un precio a la hoja verde y a la canchada. En este caso, justamente eso pasó. Entonces, hicimos todos los contactos necesarios, charlamos con la gente de Buenos Aires, la gente de la provincia. El gobernador mismo se encargó también de presentarse en la Secretaría y tratar de demostrar justamente los valores que nosotros teníamos en la grilla de que esos son los valores razonables para que el productor pueda producir el kilo de hoja verde, conjuntamente con nuestro presidente Juan José Szychowski. En ese sentido, a partir de hoy, porque hoy apareció publicado en el Boletín Oficial, comienzan a regir los $107 para el kilo de hoja verde. A partir del 1 de mayo, pasa a valer $112 el kilo de hoja verde puesta en el secadero y a partir de junio, $120 el kilo de hoja verde puesta en el secadero. Este es el precio base que queda fijado por el laudo de Nación.
¿Cuándo hablamos de escalonado, de qué se trata y cuáles son las proyecciones a futuro?
MH: Justamente, nosotros le veníamos planteando aquí a la mesa de discusión dentro del instituto que hagamos de esa manera, en varias etapas, los precios. Porque sabemos que es complicado hacer un aumento en una sola parte, y que sea un poquito más fácil de cumplirlo por parte de las empresas también, porque sabemos que el caso inflacionario nos afecta a todos y en algunos sectores más que en otros, pero a todos nos afecta por igual. No hay nadie que se escape de esta situación tan compleja. Entonces, proponíamos justamente eso, pero bueno, no tuvimos la aceptación de parte de varios de los sectores. Entonces, no pudimos llegar al acuerdo que queríamos. Por eso, justamente, se trató de explicarle a la gente de la Secretaría de Agricultura para que ellos tomen la decisión correcta. Tal como fue en el mes de marzo también, gracias a toda la gestión que se hizo por parte de gente de aquí, de nuestro directorio, como también del Gobierno de la provincia, se llegó a números que no se habían podido lograr nunca.
¿Se quebró hasta la maldición podríamos decirlo así porque ya van dos laudos históricos que se generan y se acuerdan con nación?
MH: No debemos olvidarnos que en un momento también, o sea, hubo un aumento importante. No me acuerdo en qué año fue eso, pero sí que hubo aumentos importantes también, o sea, por un laudo, que se logró de parte de nación, que también fue histórico en su momento. Hoy esto también viene a darnos una mano muy importante, porque no nos olvidemos de que el sector productivo está muy golpeado. La sequía del año pasado y de este verano de vuelta afectaron muchísimo más, todos los problemas de plagas y enfermedades que hemos tenido en las plantaciones.
Tal vez te interese leer: Misiones inaugurará próximamente el molino de yerba mate más grande de Argentina
¿Tienen ustedes datos de cuánto dinero se perdió por esta sequía de estos años consecutivos?
MH: El año pasado hemos tenido una pérdida, comparado con un año histórico, que fue el 2021 que tuvimos una producción récord de ochocientos ochenta y cinco millones de kilos. El año 2022 se perdió un 4%, más o menos de producción comparado con ese número histórico, esos son los números que se manejan y este año va a ser complicado, tenemos que esperar nuevamente hasta finales de año para poder tener un número concreto.
¿En dinero cuánto sería un 4%?
MH: La verdad hacer un cálculo ahora ya es difícil. O sea, tendría que sentarme y hacer bien los números. Pero ese es el porcentaje que tuvimos de perdida un 4% aproximadamente del volumen total de cosechas.
El nuevo dólar anunciado muy recientemente esta edición que también está teniendo nación de las zonas productivas, ¿Cómo puede llegar a impactar para el sector en la provincia?
MH: Esto puede ayudar muchísimo en el caso de las empresas exportadoras, nosotros como productores, no lo vamos a ver directamente. Pero si va a haber si es que aparece el nuevo valor, va a hacer un espaldarazo importante para las empresas exportadoras, donde ellos van a tener mayor competitividad con los países vecinos. Eso va a ser muy importante también para el sector. Ojalá nos ayude a mejorar esas ventas que teníamos en el exterior. Entonces va a ayudar también a que los precios se puedan mantener en el tiempo como siempre, lo quisimos nosotros también.
A DÍAS DEL LAUDO POR EL PRECIO DE LA YERBA MATE, HERRERA AHUAD AVANZÓ TAMBIÉN EN GESTIONES POR EL DÓLAR DIFERENCIAL PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES HTTPS://T.CO/8DHDU64VBI
— MISIONESONLINE.NET (@MISIONESONLINE) MARCH 30, 2023
Misiones insiste con la necesidad de un dólar diferencial para la forestoindustria, el tabaco, el té y la yerba mate
Para el presidente de INYM hoy es “un día histórico para la familia productora” por el laudo de la yerba mate
La selección argentina recibió yerba misionera como obsequio de parte del INYM