En los últimos seis años, la inflación del NEA fue del 1,088% y durante 2022 las verduras aumentaron 173%

El Noroeste Argentino lideró el alza de precios durante 2022 y en diciembre el incremento interanual alcanzó el 96%. A nivel nacional, la inflación del año anterior fue del 94,8%, la más alta en más de tres décadas.
La inflación se convirtió en un problema endémico en Argentina con una población que ya ha normalizado el constante aumento en los productos, a tal punto que un alza de precios interanual superior al 90% fue considerado como “menor de lo esperado” por algunos sectores.
Pero en un país federal en su discurso, pero centralista en la práctica, la inflación no castiga de la misma manera a lo largo y ancho de su territorio. De acuerdo a lo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de diciembre subió al 5,1% desde los 4,9% que había marcado en noviembre. El IPC para todo 2022 culminó en 94,8%, el mayor nivel en 32 años.
Sin embargo, la inflación del Noroeste Argentino (NEA), que reúne a las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, nuevamente registró la inflación más del país, tendencia que se ratifica al observar los últimos 6 años donde la región también lideró el aumento de precios.
-
Tal vez te interese leer: La inflación de diciembre fue del 5,1% y acumuló un 94,8% en 2022, el mayor nivel en 32 años
De acuerdo a lo que publicó la consultora Politikon Chaco, el Índice de Precios al Consumidor del NEA registró un incremento de 4,8%; así, la trayectoria interanual ( diciembre 2021-diciembre 2022) de este indicador se ubicó en 96,0%, el valor máximo desde el inicio de la serie de medición regional.
En relación con la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas (esta división es la que muestra la mayor incidencia en el IPC del NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida), en diciembre creció en el mismo nivel del mes previo (3,6%), por debajo del nivel general regional. A nivel interanual la variación es del 92,6%, un récord histórico en esta división pero quedando por debajo de nivel general regional.
Dentro de la división, el rubro de “Frutas” exhibió el mayor aumento en el NEA (+9,5%, repitiendo igual posición que el mes previo); en segundo lugar quedaron las “Aguas minerales, jugos y gaseosas” (+4,9%) y el podio se completa con “Pan y cereales” (4,7%), aunque este último crece por debajo del nivel general regional. A su vez, la menor suba del mes se registró “Verduras, tubérculos y hortalizas” (1,9%).
Pese a ello, a nivel interanual es justamente “Verduras, tubérculos y legumbres” la apertura que se cierra el 2022 con el mayor crecimiento en la comparación año/año (173,7%); seguida de “Aceites, grasas y mantecas” (135,3%) y “Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.” (129,5%). Además, “Frutas (118,2%) y “Pan y cereales” (114,9%) también culminan el año con alzas interanuales por encima del 100%
Más de 1000% de inflación en seis años
Tomando el inicio de la serie de medición regional, que corresponde a diciembre de 2016, el IPC NEA exhibe en seis años un incremento del 1.088,1%, el más alto entre las regiones del país. Además, el año 2022 fue, tanto para el NEA como para todas las regiones, el de mayor incremento desde que se miden las inflaciones por regiones.
Argentina terminó con la cuarta inflación más alta del mundo en 2022 detrás de Venezuela, Zimbabue y Líbano
El NEA registró una inflación del 4,8% en diciembre y un índice anual del 96%, el más alto del país en 2022
La inflación de diciembre fue del 5,1% y acumuló un 94,8% en 2022, el mayor nivel en 32 años