El Soberbio: productores que perdieron todo por la granizada reclaman apoyo urgente...

www.elsoberbioaldia.net
Una semana después de la terrible granizada que afectó a más de cien productores de varias zonas rurales de El Soberbio, las respuestas de las autoridades locales y provinciales se están haciendo esperar y hasta el momento solamente recibieron tibias promesas y apenas el respaldo de los gremios, en cuanto a la cobertura social para el año entrante.
Natalia Da Rosa es una productora que hace 34 años vive en el Paraje Los Lapachos, que está a unos cinco kilómetros de la Ruta Provincial 13, a la altura del Km 15. Desesperada por la pérdida del 100% de su producción tabacalera, y un 80% del maíz y la mandioca, además de verduras, melón y sandía, tomó la voz cantante de los productores soberbianos que aún sienten el terrible golpe del granizo y sufren el dolor de haber perdido todo.
Recordó que la semana pasada, fueron a hacer un relevamiento por las zonas afectadas (San Ignacio, Lechuza, Lapacho y del Km 13 al 18), personal de la Municipalidad de El Soberbio, del INYM y de Agricultura Familiar, pero que apenas recibieron promesas de hacer un “proyecto” , que siempre demanda tiempo cristalizarlo, cuando ellos necesitan respuestas ya: no solamente la cobertura del Fondo del Graanizo para el tabaco, sino que ayuda económica y principalmente de insumos y materiales, como semillas de maíz, que es el producto que les permite criar a los animales vacunos y porcinos, además de las gallinas.
“ESTAMOS DESESPERADOS”
“La granizada de la semana pasada fue algo nunca visto en la zona. A siete días está todo devastado, o peor. Ha venido el intendente, el presidente del IFAI, estuvo Canal 12. Cuando ellos vinieron yo no estaba porque estaba haciendo la denuncia en el gremio en El Soberbio. Solamente tenemos cubierto el tabaco por el Fondo de Granizo. Pero nosotros perdimos todo, casi el 100% de los productos. Fue tanta la paliza del granizo que dañó todos los choclos, el melón, la sandía, la mandioca está brotando, pero no sabemos si va a dar algo...”, confesó a www.elsoberbioaldia.net
“Todavía no tuvimos respuestas de nadie, ni del Municipio, ni de Agricultura Familiar, ni del INYM. No prometieron nada, ninguna ayuda, solamente el compromiso de presentar un proyecto, pero nosotros perdimos todo, todo… y necesitamos respuestas ya, estamos desesperados”, confesó.
Y añadió: “Todos sabemos que hacer un proyecto lleva mucho tiempo. Nosotros necesitamos respuestas urgentes, porque queremos aprovechar el abono que metimos en las tierras. Tenemos un Año Nuevo sin esperanzas, solamente de tristeza y desesperación… Mi esperanza como madre es que nuestros gobernantes no sólo hagan fotos o filmen, sino que traigan respuestas concretas”.
“Yo no soy egoísta ni desagradecida: voy a salir a pedir ayuda y a criticar por todos los medios. Si nos ayudan, voy a ser la primera en agradecer. Pero mientras no solucionen este tema, yo no me voy a callar, y hablo en nombre de todos los padres y madres que tienen hijos chicos y no se animan a salir a reclamar. También por aquellos productores que no son tabacaleros, que no están en un gremio como, que estoy en ACTIM, que me respondió positivamente…”, confió Rosana.
“Yo no voy cobrar nada del tabaco este año, porque perdí el 100% de la producción, pero ACTIM ya nos confirmó que le dará la cobertura de obra social a todos los socios. Aparte nos dijeron que van a estar junto a nosotros. Pero los demás, no sé qué ayuda van a tener, por eso están realmente desesperados. Por eso yo, me hago la voz del pueblo, de hablar por aquellos que no se animan o que no tienen la oportunidad. Ustedes no imaginan el horror que pasamos, y el dolor que sentimos ahora, una semana después de la terrible granizada”, señaló, casi entre lágrimas.
“El Soberbio siempre se destacó por ser un pueblo solidario. Yo vivo desde hace 34 años en este paraje (Los Lapachos), tengo 54 años, siempre he trabajado por el bien y el crecimiento del Municipio, y creo que no estamos pidiendo más de lo que nos corresponde, que son nuestros derechos”, reclamó está valiente productora de 54 años y sostén de familia.
EL POSTEO DE ROSANA EN EL FACE
"Hace 8 días estamos viendo la producción perdida, los indicios de un desastre climático. TODO SE ESTA MURIENDO O YA SE MURIÓ... Los productores que perdimos todo el 100% estamos indignados. Indignados con los gobernantes de turno y los gobernantes municipales”, escribió Rosana en su espacio de Facebook.
Y añade:
“POR LA FALTA DE RESPUESTA Y SOLUCIÓN...
TODAVIA NO CONTAMOS CON NINGUNA SEMILLA PARA PODER VOLVER A PLANTAR.
Todavía no tenemos la respuesta. Los indicios siguen acá para que los vean.
En Paraje Lapacho, Km 18, Ruta 13, a cinco kilómetros de la ruta, aproximadamente.
Perdimos el sustento. Y la producción de mandioca, maíz, poroto, zapallo, de verduras, sandía y tabaco. Perdimos el total de nuestra producción.
Necesitamos que nos vuelvan a censar en una lista aparte a los que perdimos el 100%. Y brindarnos una solución inmediata. Un año va empezar y necesitamos la ayuda para volver a sembrar".
"Yo me dispongo a los vecinos y amigos que necesiten, les voy a acompañar a hacer los reclamos y los planteos necesario. No nos callemos hasta tener respuestas. Unidos todos...".






