Nación definió un aumento del salario mínimo, vital y móvil escalonado hasta agosto: cómo quedaron los nuevos montos

El Gobierno anunció un aumento progresivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil entre abril y agosto de 2025. La medida también incluye ajustes en la prestación por desempleo, buscando proporcionar mayor apoyo económico a quienes enfrentan cesantía.
El Gobierno anunció un incremento escalonado del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que entrará en vigencia entre abril y agosto de 2025. Esta actualización, detallada en la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial, busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y establecer un marco de referencia para otras prestaciones sociales, como el seguro por desempleo.
Detalles del incremento salarial
El nuevo esquema establece que, a partir de abril de 2025, el salario mínimo para trabajadores mensualizados que cumplan jornadas completas se fijará en $302.600, y continuará incrementándose hasta alcanzar $322.000 en agosto. Para los trabajadores jornalizados, la tarifa por hora también experimentará un aumento progresivo, comenzando en $1.513 en abril y llegando a $1.622 en agosto. Estos ajustes buscan responder a las necesidades económicas y sociales actuales, asegurando que los salarios se mantengan acordes con el costo de vida.
Impacto en la prestación por desempleo
Además del aumento en el salario mínimo, la resolución incluye modificaciones en la prestación por desempleo. Esta será equivalente al 75% de la mejor remuneración de los últimos seis meses antes del cese laboral, garantizando un mínimo del 50% del salario mínimo y un máximo del 100%. Este ajuste busca proporcionar un mayor apoyo a los trabajadores desempleados, quienes enfrentan desafíos significativos para reincorporarse al mercado laboral en un contexto económico complejo.
Contexto y antecedentes
La última revisión del SMVM se realizó en diciembre de 2024, cuando el Gobierno intervino tras el desacuerdo entre empresarios y sindicatos, estableciendo un salario de $279.718 para trabajadores mensualizados. El nuevo ajuste responde a un análisis de factores económicos y pretende asegurar que los ingresos de los trabajadores se mantengan alineados con la inflación y el costo de vida.
ESTE AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO SE IMPLEMENTARÁ DE MANERA PROGRESIVA, BENEFICIANDO TANTO A TRABAJADORES MENSUALIZADOS COMO JORNALIZADOS, Y TAMBIÉN AJUSTARÁ LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO PARA ASEGURAR UN RESPALDO ECONÓMICO ADECUADO EN TIEMPOS DE CRISIS.