Las razones de la crisis de Brasil: floja Copa América, pésima dirigencia, técnicos sin nivel y jugadores sin carácter

La derrota por 4-1 frente al equipo de Lionel Scaloni solo profundizó una realidad que afronta la Canarinha tras el Mundial de Qatar 2022.
La goleada de Brasil frente a la Selección Argentina solo profundizó un mal presente de la Canarinha (Fotobaires).
"Una imagen vale más que mil palabras", dice un repetido refrán que parece graficar con precisión el presente de la Selección de Brasil, que viene de sufrir una goleada por 4-1 ante Argentina. Sin embargo, esta derrota no es un hecho aislado, sino que se trata de una profundización de la crisis que atraviesa desde el Mundial de Qatar 2022.
MIRÁ TAMBIÉN
"Vergüenza histórica" y "Selección perdida": las fulminantes tapas en Brasil tras la goleada de Argentina
Lo más preocupante de la caída en el Monumental fueron las formas, ya que la Canarinha fue arrasado por Argentina y refleja el presente de cada uno. Por un lado, el campeón del mundo que mantiene su buen juego y protagonismo, mientras que del otro se ve un equipo con buenos jugadores, pero completamente deslucido y sin rumbo.
No es la primera vez que muestra una pálida imagen porque en la última Copa América, en la que la Albiceleste se impuso frente a Colombia en la final, Brasil sufrió una eliminación por penales ante Uruguay en los cuartos de final y hubo una imagen que marcó el estado del seleccionado: Dorival Júnior, el técnico, fuera de la ronda de jugadores levantando la mano para intentar hablarle a sus dirigidos sin obtener un lugar.
El incómodo momento de Dorival Júnior antes de los penales de Brasil contra Uruguay
Pero si bien una caída frente a Uruguay aparecía como un resultado posible por el buen nivel que viene mostrando el seleccionado de Marcelo Bielsa, que incluso le ganó a la Argentina en La Bombonera por las Eliminatorias, lo que más alarmaba en tierras brasileñas es cómo se dio la salida del certamen continental: con apenas una victoria en cuatro partidos (frente a Paraguay por 4-1) y con un sorpresivo empate ante Costa Rica.
El flojo nivel de la Verdeamarela no es una excepción, sino que hace tiempo se volvió una constante en el pentacampeón del mundo, sobre todo después del Mundial. Si bien venía de acumular un par de buenos resultados, como el empate con los charrúas por 1-1 y la victoria ante Colombia, no había dejado una buena imagen futbolística. Como si fuera poco, en estas Eliminatorias, en la que se ubica cuarto con 21 puntos, tuvo resultados inesperados: empató con Venezuela en Cuiabá por segunda vez en la historia y perdió con Paraguay.
De hecho, en noviembre del 2023 la Albiceleste le quitó el invicto histórico que tenía como local al ganarle por 1-0 con gol de Nicolás Otamendi. Llegó a acumular tres derrotas consecutivas y la goleada frente a la Scaloneta este martes a la noche fue la primera vez que le convirtieron cuatro goles a Brasil por Eliminatorias.
Argentina goleó a Brasil en el Monumental
La tranquilidad de resultados que parecía empezar a encontrar ahora se desmoronó. Tras Qatar 2022 también suma caídas contra Marruecos y Senegal. Aunque se quedó fuera en cuartos de final, instancia en la que cayó frente a Croacia por penales, el Mundial que ganó Argentina fue la última vez que Brasil mostró un nivel competitivo y había arrasado en las Eliminatorias con 45 puntos, seis más que la Albiceleste, con apenas tres empates e invicto. Pasaron tres años y a la Canarinha parece habérsela llevado puesta una catástrofe.
MIRÁ TAMBIÉN
¿Cuál es el lugar de Messi en esta Selección?
¿Pero cuáles son las razones para este presente? "Tenemos que entender que para muchos esta era la primera vez, es un proceso por el que tenemos que pasar. Somos consientes de las dificultades que encontraremos", intentó explicar el entrenador de 62 años luego de la Copa América.
Dorival Junior asumió en enero de 2024 después de un interinato de seis partidos de Fernando Diniz y tras la renuncia de Tité que dejó una vacante compleja de cubrir. La Confederación Brasileña de Fútbol buscó al italiano Carlo Ancelotti, quien rechazó la propuesta y continuó en el Real Madrid con el que levantó una nueva Champions. Apenas un año y dos meses después de su llegada, el DT camina por la cuerda floja.
Si bien muchas veces se hace hincapié en el plantel de Brasil, que cuenta con muchos jóvenes que aparecieron en los últimos años y algunos no tienen una proyección a la altura de las grandes figuras que ha tenido la Verdeamarela, lo cierto es que Argentina vivió un proceso similar antes del Mundial: la mayoría estaba en equipos menores de Europa y tras la Copa del Mundo dieron el salto. La gran diferencia es que la celeste y blanca los potenció, mientras que Brasil desmejoró a los suyos. Por ejemplo, Vinicius rinde mucho más en Real Madrid que en la Selección.
Lo mismo pasa con Raphinha, clave en el Barcelona de Hansi Flick, Savinho, quien se destaca en Manchester City, Rodrygo, compañero de Vinicius, Joelinton, en el Newcastle, y varios otros que militan en equipos menos competitivos de Europa.
MIRÁ TAMBIÉN
Lo que dejó Argentina-Brasil: Tagliafico reveló una charla con Raphinha dentro del campo
Vinicius y Rodrygo juntos en Real Madrid.
Pese a eso, está claro que tiene material para encontrar un mejor nivel que el que viene mostrando en el último año, pero antes deberá reestructurar su selección, algo similar a lo que hizo la AFA después de la eliminación de Argentina en Rusia 2018. El primer paso será definir la continuidad o no de Dorival Júnior.
Después del 7-1 con Alemania en su propio Mundial en 2014, que derivó en la salida de Luiz Felipe Scolari como entrenador, Brasil se reinventó. Le llevó años con frustrantes participaciones en las dos Copas Américas siguientes, hasta que en 2019 levantó el trofeo. Ahora pareciera revivir el ciclo. ¿Cuándo y cómo saldrá?